¿Quiénes somos?

Centro de Investigaciones y Servicios AmbientalesEn el año 1998 bajo la idea del Doctor José Antonio Díaz Duque, Delegado del CITMA en Pinar del Rio, se propone al Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente la creación de un Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales, a partir de la unión de algunos especialistas que trabajaban en la Unidad de Medio Ambiente del territorio.

La idea de ECOVIDA fue propuesta por el propio Díaz Duque, representando algo así como “ecología de la vida” o “vida ecológica”. De esta forma la institución se crea mediante la Resolución 105/99 emitida por la Dra. Rosa Elena Simeón Negrín, con fecha 15 de diciembre de 1999, convirtiéndose en el primer centro de investigaciones en la provincia, con independencia económica y juridica.

En sus inicios radicó en el propio edificio del CITMA en Pinar del Río y en el año 2003 se trasladó hacia el Km 2,5 de la carretera Luis Lazo, en un local de construcción neocolonial utilizado hasta el momento con fines recreativos y bajo la administración de la Empresa de Comercio y Gastronomía.

Bajo la jurisdicción de ECOVIDA se encuentran las siguientes áreas:

  1. Museo de Historia Natural “Tranquilino Sandalio de Noda” (municipio y provincia Pinar del Río).
  2. Jardín Botánico de Pinar del Río (municipio y provincia Pinar del Río).
  3. Estación Ecológica Sierra del Rosario (municipio Candelaria, provincia Artemisa).
  4. Nacional Guanahacabibes (municipio Sandino, provincia Pinar del Río).
  5. Parque Nacional Viñales (municipio Viñales, provincia Pinar del Río).
  6. Estación de Monitoreo y Análisis Ambiental de Sandino (municipio Sandino, provincia Pinar del Río).

Objeto Social

El Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales ECOVIDA constituye una Unidad Presupuestada con tratamiento diferenciado creada para:

  • Brindar servicios científico-técnicos ambientales que demanden la gestión del desarrollo sostenible del territorio, así como de guías para la orientación especializada con fines científicos y recreativos dentro de las áreas que atiende el centro.
  • Ejecutar proyectos del sistema nacional de ciencia e innovación tecnológica, así como aquellos que se deriven de la colaboración internacional en temáticas ambientales.

Dejar respuesta

Por favor, escriba su comentario
Por favor, escriba su nombre aquí

− 8 = 2