- Título del proyecto: Estado actual de elementos de la diversidad biológica en ecosistemas priorizados de la provincia de Pinar del Río que contribuya a la valoración integral de bienes y servicios ecosistémicos, como instrumentos para la gestión y la toma de decisiones.
- Jefe del Proyecto: Dr.C Freddy Delgado Fernández.
- Entidad Ejecutora: Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales, ECOVIDA.
- Entidades Participantes:
– Estación Experimental Agro-Forestal Viñales.
– Universidad Artemisa.
– Universidad de Pinar del Rio, “Hermanos Saiz Montes de Oca”.
La fragmentación y modificación de los hábitats, así como la contaminación, son causas de la declinación y extinción de muchas poblaciones de plantas y animales a nivel global.
Cuba no está exenta de esta problemática. La deforestación y cambios en el uso del suelo producto de actividades agroforestales y la minería, la acción de especies exóticas de plantas y animales, y el aumento en la frecuencia de periodos de sequía, están entre las mayores amenazas a la diversidad biológica en Cuba.
Para contribuir a la preservación de la diversidad biológica y el logro de un desarrollo sostenible cobra cada vez más importancia la utilización de métodos que permiten valorar los recursos ambientales.
Objetivo General:
- Contribuir a la conservación de los recursos naturales y uso sostenible de la diversidad biológica en la planificación ambiental, mediante la valoración económica de los bienes y servicios ecosistémicos en el territorio.
Este proyecto prioriza estudios encaminados al enfrentamiento al cambio climático, con énfasis en áreas protegidas del territorio: Parque Nacional Guanahacabibes y Parque Nacional Viñales.
El proyecto, iniciado en el 2018 y que se extenderá hasta diciembre de 2022, se plantea como objetivos específicos:
- Caracterizar la estructura, composición y funcionalidad de los ecosistemas forestales identificados en las áreas de interés.
- Caracterizar la estructura y composición de los grupos zoológicos identificados y su interdependencia ecológica con las formaciones vegetales que habitan.
- Caracterizar la estructura y composición de ecosistemas marinos (Manglares, Arrecifes y Pastos Marinos) en el Parque Nacional Guanahacabibes.
- Validar indicadores ecológicos y ambientales para valorar el estado de conservación de los ecosistemas.
- Implementar un sistema de servicios científico-técnico para la gestión y conservación de los ecosistemas estudiados.
- Aplicar un Sistema de Información Geográfica (SIG) que se acople a la generación, transmisión y procesamiento de datos con las correspondientes salidas informativas (Cartográficas, Estadística)
- Realizar la valoración económica de los bienes y servicios ecosistémicos identificados, como herramienta para la toma de decisiones en diferentes niveles.
- Elaborar e implementar programas de formación y/o capacitación dirigida a los diferentes actores clave en el proyecto a partir de los resultados obtenidos en el mismo.
—————————————-
- Título del proyecto: Centro de Datos y Observatorio para la Conservación y el Desarrollo Sostenible en Pinar del Río (SINBIOD-ECOVIDA). Ajuste de información sobre diversidad biológica a un sistema integrado de información ambiental. (Fase I).
- Jefe del Proyecto: Dr.C Jorge Ferro Díaz.
- Entidad Ejecutora: Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales. ECOVIDA.
- Entidad Participante: Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saiz Montes de Oca”.
Es reconocida la importancia de disponer de un sistema de información ambiental que enfatice la diversidad biológica en una de las regiones cubanas más biodiversas, principalmente por su variabilidad paisajística. Hablamos de Pinar del Rio.
Desde muchos años atrás, básicamente con la creación de estructuras institucionales oficiales tanto de tipo académicas, como de investigaciones científicas, se fueron acumulando datos relevantes de la naturaleza pinareña.
Estos datos, en diferentes soportes, plataformas o sistemas de acceso, estuvieron nutriendo varias de las decisiones tomadas para los planes y programas de desarrollo.
No obstante, quedó siempre reconocido, que aún existen grandes vacíos de información y desequilibrio del estado de los estudios para aquellos componentes más favorecidos por las investigaciones realizadas hasta la fecha.
Objetivo General
- Establecer un sistema integrado sobre la base de las TICs que permita proporcionar información de alta calidad, en forma permanente, sobre la diversidad biológica de la región más occidental de Cuba, integrada a un nuevo sistema de información ambiental nacional (InfoGEO).
Este sistema actuará como base para la toma de decisiones en el sector del manejo de los recursos naturales, sirviendo de puente o nexo entre sectores que producen información (investigadores, técnicos, científicos) y los que deben utilizarla (administradores, planificadores, autoridades y población).
El proyecto, iniciado en febrero de 2018 y que se extenderá hasta diciembre de 2021, se plantea como objetivos específicos:
Sistematizar la existencia de datos-información generada por fuentes y formatos diversos.
Completar vacíos relevantes mediante el impulso y apoyo a evaluaciones especializadas aportadoras de nuevos datos-información que se integren al sistema.
Crear y/o fortalecer infraestructuras necesarias para la funcionalidad del Centro de Datos y Observatorio en la sede de ECOVIDA.
Desarrollar las aplicaciones informáticas necesarias para establecer un Sistema Gestor de Bases de Datos (SGBD) acoplada a un Sistema de Información Geográfica (SIG), que identifique desde su diseño, los productos científicos a generar y aplique la interface a un sistema integrado de alcance nacional (INFOGEO).
Establecer una plataforma de Red integrada para la funcionalidad del Centro que mediante las aplicaciones informáticas desarrolladas (SGBD-SIG) posibilite el algoritmo básico de trabajo del mismo (captura-almacenamiento-procesado-producción-distribución-consulta-evaluación), y su ajuste e inserción en el sistema nacional creado a tales efectos por el proyecto INFOGEO.
Monitorear la funcionalidad e impactos de los productos científicos y científico-divulgativos generados así como los mecanismos formativos aplicados y de difusión-comunicación.
—————————————-
- Título del proyecto: Consolidando corredores biológicos en los sistemas montañosos Guaniguanico, Guamuhaya, Bamburanao y Nipe-Sagua-Baracoa.
- Entidad Ejecutora: Instituto de Ecología y Sistemática
El Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales ECOVIDA participa en el proyecto, el cual pretende implementar y consolidar los corredores biológicos establecidos en los sistemas montañosos Guaniguanico, Guamuhaya, Bamburanao y Nipe-Sagua-Baracoa bajo un enfoque paisajístico.