La industria de la moda es el segundo consumidor de agua a nivel mundial, genera alrededor de 20% de las aguas residuales y libera medio millón de toneladas de microfibras sintéticas al océano cada año.
Por tanto, 10 Organizaciones de las Naciones Unidas establecieron oficialmente la Alianza para la Moda Sostenible en el marco de la Asamblea 2019 de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Una iniciativa que asocia Agencias de las Naciones Unidas y otras organizaciones, diseñada para promover proyectos y políticas capaces de reducir los impactos sociales y ambientales negativos, convirtiendo la moda en un motor para mejorar los ecosistemas del mundo y para implementar los Objetivos de Desarrollo Sosteniblede la Agenda 2030.
Qué ha pasado con Cuba?
Según Dora Aurora, joven investigadora de ECOVIDA, hace un par de años y con la finalidad de disminuir el impacto del consumismo textil en el medio ambiente se han venido creando grupos, lugares y ventas de garajes. Estos lugares y grupos tienen como propósito el reciclaje, venta de ropa de segunda mano y el intercambio de prendas de vestir. El principal beneficio ambiental: disminuir la huella medioambiental y los residuos producidos por esa ropa que ya se usa.
Resulta vital que comencemos a adquirir los hábitos de reutilizar aquellas prendas que estén en condiciones óptimas para volver a ser usadas. Con ello nos convertiremos en consumidores más responsables, contribuyendo a reducir el impacto medioambiental derivado de la industria textil, agrega la especialista.
Inicio ECOVIDA