Con la presencia de la Ministra del CITMA , Elba Rosa Pérez Montoya, quedó inaugurada en el Museo de Historia Natural de Pinar del Rio una muestra del meteorito caído en Viñales el primero de febrero de 2019.
¨La exposición permanente será un nuevo atractivo para los visitantes y un espacio para la educación ambiental de los estudiantes¨, refirió la Ministra.
Asistieron además a la inauguración integrantes del Instituto de Geofísica y astronomía de Cuba así como representantes del Instituto de astronomía de la Academia de Ciencias de Rusia.
El primero de febrero de este año, sobre la 1:10 de la tarde, se precipitó a tierra ese cuerpo celeste a más de 64 mil kilómetros por hora. Se trató de un meteorito del tipo pétreo (aleación de hierro níquel y gran cantidad de silicato de magnesio).
El reportaje Las evidencias del golpe de la periodista Zenia Regalado , publicado en Juventud Rebelde en el año 2003 , refiere que en las proximidades de la comunidad viñalera El Moncada aparecen en rocas rastros del impacto del meteorito que cambió la vida en la tierra y condujo a la desaparición de los dinosaurios.
¨Hace 60 millones de años , en lo que es hoy la península de Yucatán, chocó con nuestro planeta un meteorito de casi 10 kilómetros de diámetro. Las evidencias de los eventos relacioandos con su impacto existen en rocas de esa antigüedad en toda la tierra, pero en Cuba hay cortes de piedras que son únicos por sus características. Así ocurre particularmente en la entrada de la comunidad de Viñales a Pons¨, agrega la periodista.