La duodécima Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo entra hoy en su útlima jornada de reflexiones en el Palacio de Convenciones de La Habana, con las conferencias sobre temas de suma relevancia para el enfrentamiento al cambio climático.
Acerca de los mecanismos financieros para la conservación y desarrollo sostenible en el Caribe Insular y la reducción del riesgo de desastres en América Latina y el Caribe se disertará este viernes.
Durante estos cinco días de deliberaciones, el evento estuvo organizado en simposios, coloquios y congresos sobre manejo de ecosistemas y biodiversidad, cambio climático, política, sostenibilidad, derecho y justicia ambiental, entre otros.
Con la participación de administradores de las seis reservas de la Biosfera: Guanahacabibes, Sierra del Rosario, Ciénaga de Zapata , Buena Vista, Baconao, y Cuchillas del Toa, se desarrolló el panel ¨Avances de las Reservas de la Biosfera y Sitios Patrimoniales de Cuba¨.
En este espacio, resultó de interés la intervención del joven Lázaro Márquez, especialista del Parque Nacional Guanahacabibes quien compartió sus experiencias en los fórum de jóvenes realizados a nivel mundial y de Iberoamérica en relación con el papel de los jóvenes en la gestión de las reservas de la biosfera.
Igualmente, especialistas del Museo de Historia Natural ¨Tranquilino Sandalio de Noda¨de Pinar del Rio mostraron la experiencia de la institución en temas de educación ambiental a partir de herramientas didáctico educativas, enfatizando en el estudio de los murciélagos del oeste cubano.
Además, su experiencia en articulación con otros centros de investigación y universidades del territorio, los resultados alcanzados en el manejo de sus colecciones y los servicios ambientales , como elemento que contribuye a la gestión económica.
Organizada por la Agencia cubana de Medio Ambiente (AMA), del Ministerio cubano de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, a la cita asistieron más de mil 300 especialistas de 56 países de todas latitudes.
Bajo el lema: Por la integración y la cooperación para la sostenibilidad, concluye en la Habana Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, como espacio imprescindible de socialización científica.