El Museo de Historia Natural ¨Tranquilino Sandalio de Noda¨ acogerá a partir del próximo 12 de julio la exposición fotográfica: Murciélagos del Oeste Cubano¨, la cual pretende incrementar el conocimiento e interés social de estas especies, consideradas dentro de los animales con la peor reputación del planeta debido en gan medida al desconocimiento existente sobre ellos.
Con 26 especies vivientes, Cuba tiene la mayor diversidad de muerciélagos del Caribe; dato que convierte a la isla en un punto importante en la conservación de este grupo.
Los muerciélagos son elementos importantes en los ecosistemas donde habitan, pues actúan como polinizadores de plantas, dispersadores de semillas, restauradores de bosques y controladores biológicos de poblaciones de insectos.
Por ejemplo, el Murciélago Frutero Grande(Artibeus jamaicensis) -consierado el mayor y más fuerte de los murciélagos vegetarianos- puede arrancar y transportar frutos enteros para comeros luego, ayudando, de esta forma, a la dispersión de sus semillas y la renovación de los bosques.
La investigación relacionada con este grupo de fauna es imprescindible para apoyar acciones concretas de manejo y protección de especies bajo categoria de amenaza, así como llenar vacíos de información ecológica que incrementen la eficiencia de las ya existentes.