(Descargar 2da Circular en pdf)
El Parque Nacional Viñales, una de las áreas protegidas de significación nacional que se encuentran bajo la administración de ECOVIDA ultima detalles para la celebración del Simposio ECOVIDA 2018, que para esta VI edición retorna a su sede tradicional: La Base de Campismo “Dos Hermanas”, ubicada en pleno Valle de Viñales, bordeando la zona de amortiguamiento del Parque Nacional.
El Simposio se desarrollará en Comisiones técnicas que atenderán las temáticas convocadas en la 1ra. Circular. Varios Talleres han sido confirmados para sesionar en el marco del evento:
- V Taller de Botánica “Dr. Armando J. Urquiola Cruz in memoriam”
- Taller sobre Investigación y Manejo de ecosistemas marino-costeros.
- Taller sobre Sistemas de Información Ambiental.
- Taller de socialización de buenas prácticas del Programa de Pequeñas Donaciones en Cuba.
Para la presentación de contribuciones a estos Talleres, al igual que al resto de las Sesiones, deberá contactarse, observando los plazos en cumplimiento de las fechas límites para presentaciones de Resúmenes, a los contactos que al final se reseñan.
En esta ocasión se ha sumado a la organización del Simposio, la Red Iberoamericana de Medio Ambiente (REIMA) para desarrollar paralelamente el IV Seminario Científico Internacional de Cooperación Universitaria para el Desarrollo Sostenible, el cual tendrá lugar en la misma sede y como parte del Programa Científico de ECOVIDA 2018.
Las temáticas que ha puesto en Convocatoria REIMA para dicho Seminario son:
- Energías Renovables y Eficiencia Energética.
- Gestión de Residuos Sólidos.
- Sistema de Información Geográfica.
- Gestión Ambiental.
- Cambio Climático
La coordinación está a cargo de M.Sc. Yordanis Gerardo Puerta de Armas (yordanis@reima-ac.org) a quien se debe contactar para los detalles organizativos y de ajustes por traslado de la Sede anteriormente fijada para este Seminario.
La organización del Simposio ratifica la realización del II Taller y Concurso de Fotografía de Naturaleza, que promueve, además del concurso de las fotografías presentadas, debates acerca de las temáticas siguientes:
- Fotografía Clásica vs Fotografía Digital.
- Gestión del color en la fotografía digital.
- La fotografía de naturaleza y su aporte a la educación ambiental para la conservación de ecosistemas.
Formas de participación en el Concurso:
- Fotografía convencional.
- Diapositivas.
- Fotografía digital.
Fotografía Convencional y Digital:
- Impresas en cualquier soporte.
- Las fotos en color o en blanco y negro.
- Formato máximo de 20” x 16”. Formato mínimo de 12” x 18”.
- Al dorso deberán tener información relacionada con la obra y datos del autor, en Idioma Español.
- El Comité Organizador asumirá la impresión y el montaje. Los autores que lo deseen pueden reservarse este derecho con su obra en concurso.
Diapositivas:
- Diapositiva montada de 24 x 36 mm.
Otras reglamentaciones para las tres categorías de Fotografía:
- Las fotografías en concurso pasarán a formar parte de los fondos del Museo de Historia Natural “Tranquilino Sandalio de Noda” y serán usadas en las actividades educativas que desarrolla esta institución, sin fines de lucro, y reconociendo la autoría de los fotógrafos.
- Su ulterior utilización se le consultará, previamente, al autor.
- El Comité Organizador se reserva el derecho de rechazar las obras que no cumplan con los requisitos establecidos.
- Cada autor podrá presentar sólo una obra en cada modalidad en concurso. Se acepta también una serie de hasta cinco fotos que se considera como una sola obra.
- Un Jurado integrado por especialistas de alto nivel otorgará dos premios y una mención en esta categoría en concurso. La decisión del Jurado será irrevocable.
Sobre las opciones post-evento:
Los análisis posteriores a la difusión de la 1ra. Circular establecen como opciones para Cursos y/o asesorías técnicas post-evento, las siguientes:
- Asesoría técnica sobre buenas prácticas agroecológicas.
- Curso teórico-práctico “Introducción a la geoconservación en áreas protegidas”
- Curso teórico-práctico “Metodología ecológica para evaluaciones del epifitismo”
Precisiones para la participación en dicha actividades post-evento:
- Deben solicitarse previamente en mensaje al Comité Organizador, el cual les explicitará mayores detalles según intereses específicos.
- Tendrán lugar entre los días 8 al 11 en propias instalaciones del Campismo Dos Hermanas, con salidas de campo en áreas cercanas.
- En todos los casos los participantes recibirán Certificado de Superación de Postgrado con los respectivos créditos oficialmente reconocidos.
- La Asesoría Técnica será la única modalidad de especialización con duración de tres días y medio; el resto de los Cursos durarán dos días continuos (9 y 10 de diciembre).
- Los participantes nacionales podrán mantenerse alojados en la propia Base de Campismo, mientras que los extranjeros permanecerán en sus sitios de hospedaje y serán trasladados a las sesiones.
Precisiones para los aseguramientos del Simposio.
Sobre la transportación hacia y desde la sede:
- El pago de la cuota de inscripción al Evento incluye, además de la documentación de acreditación, actividades de apertura y clausura y certificado de participación, la transportación Habana-Viñales- Habana.
- Para dicha transportación se asegurarán dos ómnibus, uno que sale a las 14.00 horas del día 3 de diciembre en el punto único de recogida en La Habana, en la sede central de CITMA en Línea # 8, e/ N y O, Vedado; otro que sale a las 13.00 horas del mismo día, desde el aeropuerto José Martí, con destino a la sede central de CITMA en Línea # 8, e/ N y O, Vedado, donde se unirá al otro ómnibus y juntos saldrán hacia Viñales.
- A todos los extranjeros que lleguen el día 3 de diciembre antes de las 13.00 horas, se les asegurará la transportación mediante un ómnibus que estará desde la mañana y hasta la hora de salida, en el aeropuerto. Para los que decidan venir el (o los) día (días) antes, se desplazaran por su cuenta en La Habana, y pueden entonces acceder al ómnibus que sale el 3 de diciembre desde la dirección indicada en el Vedado capitalino.
- Si por el contrario deciden venir al país días antes y trasladarse directo a Viñales, lo harán por su cuenta, todo lo cual deberán comunicarlo previamente al comité organizador para detalles organizativos, además poder encausarles facilidades de estancia y acomodo.
- El regreso de los dos ómnibus hacia La Habana será el día 8 de diciembre (sábado) a las 08.30 am, saliendo de la Base de Campismo y recogiendo participantes que fueron alojados en el poblado Viñales.
- Aquellos interesados en participar en las actividades post evento (Asesoría y Cursos) tendrán facilidades de transportación para su regreso hasta La Habana, lo cual se les explicará una vez oficializado su interés al registrarse al inicio del Simposio.
- Después de informados los Resúmenes y autores aceptados, acorde a los plazos establecidos desde la 1ra. Circular, se deben efectuar los pagos de cuotas de inscripción por transferencia bancara a las cuentas respectivas.
Para los participantes nacionales es obligatorio el pago de la Cuota, por transferencia bancaria y en el plazo que queda establecido para ello; para el caso de los extranjeros, pueden pagar en efectivo al acreditarse en el evento. Dada esta situación, se les recomienda realizar el cambio de Moneda a CUC (Pesos Convertibles Cubanos) en la Casa de Cambio del aeropuerto internacional José Martí, al arribar al país.
Las Cuentas Bancarias a las que se remitirán los pagos de Cuotas de Inscripción son:
- Cuenta en BANDEC para la Moneda Nacional (CUP):
# de Cuenta: 0615941109420413
Titular: Simposio Ecovida 2018 - Cuenta en el BFI para extranjeros (CUC):
# de Cuenta: 0300000005054728
Titular: IV Simposio Ecovida 2018
Con vistas al aseguramiento de las reservaciones de alojamiento, y otros trámites de oficialización, en todos los casos se precisa que se envíen de forma escaneada los respectivos Carné de Identidad Permanente en Cuba (participantes nacionales) y del Pasaporte (participantes extranjeros).
En esta ocasión se dispone de las siguientes opciones de alojamiento:
- Base de Campismo “Dos Hermanas” (Sede del Simposio)
- Casas de Renta privadas
- Hotel Los Jazmines
- Hotel La Ermita
- Villa Internacional Aguas Claras
Para la información de capacidades, localización respecto a la Sede del Evento y precios, ponemos a continuación la información que se necesita al respecto:
En la propia Base de Campismo Dos Hermanas (Sede del Simposio) se relacionan las siguientes ofertas de alojamiento:
Tipo Oferta Disponibles:
- 4 cabañas dobles: 23.00 CUC precio total por noche con desayuno incluido (11.50 por pax)
- 6 cabañas triples: 32.00 CUC precio total por noche con desayuno incluido (10.66 por pax)
- 44 cabañas: 60.00 CUP por 4 pax – 40.00 CUP por 2 pax Suplementos en CUP: TV- $6.00 MINIBAR-$6.00 Ventilador – $ 3.00
Desayuno-Almuerzo y Cena: fluctúa entre $ 35.00 CUP – $ 45.00 CUP
OTRAS OPCIONES:
Villa Internacional Aguas Claras:
- Localización: Km 7 carretera de Pinar del Río a Viñales (a 20 km de la sede del Simposio)
- Tipo Habitación: Doble
- Precio diario: 42.00 CUC
- Oferta especial para la ocasión: Alojamiento $36.00 CUC para 2 personas con desayuno incluido cena un líquido por persona y 10 líquidos, independiente 6 cervezas nacionales y 4 refrescos nacionales.
- Modalidad CP-(alojamiento y desayuno)
Hotel Los Jazmines:
- Localización: Km 23, carretera a Viñales, a 4 km de la sede del Simposio.
- Tipo Habitación: Sencilla/Doble
- Precio diario: 83.00/136 CUC.
- Modalidad CP-(alojamiento y desayuno)
- Para obtener información y hacer reservas localizar por: http://www.cubahotelreservation.com/es/hotel.asp?hotel_code=scthorljazmi…
Hotel La Ermita
- Localización: A 1 km del poblado y a 3 de la sede del Simposio.
- Tipo Habitación: Sencilla/Doble
- Precio diario: 83.00/136 CUC.
- Para obtener información y hacer reservas localizar por: http://www.cubanacan.cu/es/hotelview/la-ermita, http://www.hotel-la-ermita-cuba.com
Casas de renta
- Localización: En todo el poblado de Viñales, a 2 km de la sede del Simposio.
- Tipo Habitación: Doble/Triple
- Precio diario: 25.00/30CUC.
- Desayuno: 5 CUC; Almuerzo: 10 CUC; Cena: 10 CUC
Para la gestión del alojamiento, el Comité Organizador hará las pertinentes coordinaciones, previa recepción de los respectivos Carnés de Identidad escaneados. Cada participante, a su llegada a la instalación “Dos Hermanas”, procederá al pago de su alojamiento con la Dieta individual.
En el caso de los participantes extranjeros, aquellos que no hagan sus reservaciones por INTERNET, pueden contactar con el Comité Organizador y solicitar la opción de su preferencia, realizándoles en tal caso las pre-reservas correspondientes.
Cronograma establecido
- 6 de agosto de 2018: Fecha tope para la recepción de los resúmenes.
- 20 al 22 de agosto de 2018: Confirmación a participantes de los trabajos aceptados.
- 10 de septiembre de 2018: Fecha tope de recepción de los trabajos en extenso a los interesados en publicarlos en el # especial (Vol.8 No.2 de 2018) de la Revista Científica ECOVIDA(Las Normas Editoriales en: http://revistaecovida.upr.edu.cu)
Cuota de Inscripción al Simposio
- Participantes Nacionales: $ 150.00 MN
- Participantes extranjeros: $ 150.00 CUC
- Estudiantes de pregrado nacionales: $ 70.00 MN
- Estudiantes de pregrado extranjeros: $ 70.00 CUC
(Los estudiantes deberán presentar durante la acreditación, una identificación oficial que los certifique en esta categoría)
Comité Organizador
Presidente:
Dr. Yoel Martínez Maqueira
Director General ECOVIDA
yoel@ecovida.cu
Vicepresidente:
MSc. Yosvany Lemus Martínez
Director de Investigación y colaboración ECOVIDA
ylemus@ecovida.cu
Secretaria Ejecutiva:
Lic. Glenda Hernández Regalado
Especialista Principal Grupo Gestión de Procesos
glenda@ecovida.cu
Secretario Científico:
Dr. Jorge Ferro Díaz
Presidente del Consejo Científico ECOVIDA
jferro@ecovida.cu
Otro contacto ejecutivo:
Ing. Yudith Hernández Acosta
yudha@ecovida.cu
- Dirección: Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales “ECOVIDA”
Km. 2 ½ carretera Luis Lazo, Pinar del Río, CP 20300, Cuba. - Teléfono: (53) 48 750 060 al 63; (53) 48 728 475.
- Correo: simposio2018@ecovida.cu