Logo Sierra del Rosario

Sierra del Rosario Reserva de la Biosfera

La Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rosario, está ubicada en la parte más oriental de la Coordillera de Guaniguanico, en la Sierra del Rosario, con 25 000 ha (250 Km2) de extensión, perteneciente a la provincia Artemisa, según la actual división político administrativa. Esta región fue ocupada en la prehistoria por grupos mesolíticos, siboneyes pre agroalfareras, aprovechando sus cavernas y abrigos rocosos. Aquí, en este hermoso lugar, está situada la Estación Ecológica Sierra del Rosario, la cual realiza labores investigativas referentes al desarrollo del medio ambiente en la región, encargándose además de brindar información especializada, contando con registros estadísticos de más de 25 años.

La reserva se encuentra en una zona montañosa con elevaciones que fluctúan entre 140 y 560 m. Se destacan las alturas El Taburete, El Mulo, las Peladas, El Rubí y El Mogote; el punto más culminante es El Salón. La vegetación se compone principalmente del bosque tropical siempreverde, así como otro tipo de formaciones como la arbustiva y herbácea. La fauna de la reserva presenta un buen estado de conservación en relación con los vertebrados. Los grupos de mayor interés, de acuerdo a los estudios desarrollados, son: reptiles, anfibios, mamíferos y aves.


Misión

“Contribuimos al desarrollo sostenible de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario mediante la gestión de proyectos científico técnicos y de la conservación de nuestra diversidad biológica”.

Visión

“Somos un centro de referencia por los impactos de nuestros proyectos y servicios científico-técnicos, así como por la eficiencia de la gestión de conservación de la diversidad biológica para el desarrollo sostenible territorial”.